Agua sanadora UN AGUA PURA Sin comer se puede vivir bastante tiempo, pero es imposible prescindir del agua durante más de cinco o seis días sin poner en peligro la vida. El ser humano tiene al nacer un 75 por ciento de agua en su organismo, y en la edad adulta en torno a un 60 por ciento, que se encuentra en el interior de las células —la denominada «agua intracelular»—; el resto es el agua extra celular que circula por la sangre y baña los tejidos. Nuestro cuerpo se pasa el día perdiendo agua por diferentes vías y como es lógico ha de ser recuperada para compensar esa pérdida y evitar la deshidratación. El agua tiene muchas funciones; Una es su acción disolvente: de hecho, es el líquido que más sustancias disuelve: podríamos considerarlo como «el disolvente universal». Otra de sus funciones es que transporta los nutrientes a las células y devuelve las sustancias de desecho desde las mismas. Imaginaos: nos da de comer y se lleva la basura. Así pues, es imprescindible para nuestro organismo. ¿Por dónde la eliminamos? Por la orina, las heces, el sudor, la respiración, transpiración. Por otra parte, ha de recuperarse bebiendo, por eso es ca importante consumir una cantidad suficiente de agua cada día. La mayoría de los médicos y especialistas afirman que necesitamos unos tres litros al día como mínimo. No os asustéis, porque la mitad aproximadamente la obtenemos de los alimentos, y el resto bebiendo. Recordad que hay que incrementar su ingesta en estas circunstancias: · Al practicar ejercicio físico · Cuando la temperatura ambiente es elevada · Cuando tenemos fiebre · Si padecemos diarrea. ¿Miedo al agua? En situaciones normales, no existe peligro de tomar más agua de la cuenta. La idea de que la ingesta excesiva de agua provoca su acumulación y la imposibilidad de eliminarla es un tópico totalmente falso; toda la que bebes la vas a utilizar, a metabolizar y, por supuesto, a eliminar siempre que estés sano. Sí es cierto que, si consumimos agua en grandes cantidades durante o después de las comidas, vamos a disminuir el grado de acidez en el estómago. Y las enzimas que necesitamos para diluir los alimentos pierden su eficacia al quedar diluidas. Por otro lado, si las bebidas que tomamos con las comidas están frías, la temperatura de nuestro estómago baja y la digestión se ralentiza aún más. ¿Qué debemos hacer? Como norma general, hay que beber entre comidas: aproximadamente, media hora antes y dos horas después de comer. Un consejo que recomiendan llevar a cabo muchos médicos de nutrición o salud es beber uno o dos vasos de agua nada más levantarse. De esa manera conseguimos una mayor hidratación y activamos los mecanismos de limpieza del organismo. Fijaos simplemente en que el agua, al caer con la lluvia por el enfriamiento de las nubes, arrastra todas las impurezas del aire. Pero aparte de esa contaminación, hay muchas otras producidas por el ser humano: actividades agrícolas, ganaderas, industriales, que saturan la naturaleza y colapsan su capacidad de autodepuración. Por eso no nos tenemos que centrar solo en el aspecto cuantitativo, sino también en el cualitativo, ya que podría darse el caso de un agua que por no estar en buenas condiciones originara un problema de salud pública. Que sea de calidad Después de esta explicación, creo que ya sabemos exactamente por qué es importante beber agua y sobre todo que sea de calidad. Comprendo que a muchas personas les resulta incómodo y costoso beber agua que no sea la del grifo. No os quiero asustar, pero sí alertar de que el agua del grifo, y más la de grandes ciudades, contiene cloro y ciertos agentes no muy recomendables para la salud, aunque también es cierto que existen rigurosos controles de salubridad, si bien no siempre se ocupan de determinados agentes patógenos, como toxinas, bioxinas, etcétera. El agua se esteriliza con cloro, pero al matar las bacterias, se liberan grandes cantidades de radicales libres que provocan la muerte, a su vez, de los microorganismos que hay en ella; aunque consideremos que se trata de un agua limpia, al emplear este método de esterilización, el agua se oxida. Es así como el agua del grifo se convierte en agua oxidada. Así pues, nuestra agua potable está en malas condiciones. Se trata con cloro, fluorados y productos químicos, hasta tal punto que en algunos casos puede ser irritante y a menudo peligrosa en vez de una bebida sana. Según estudios científicos, en el agua del grifo de la ciudad se han encontrado alrededor de quinientas bacterias, virus y parásitos de las enfermedades que causan los herbicidas, los pesticidas y los fertilizantes químicos. Muchos expertos convienen en que, químicamente tratada, el agua del grifo está contaminada, no es apta para el consumo humano y puede ser una de las causas principales de enfermedades crónicas y degenerativas. Pero el agua en botella y purificada puede también ser perjudicial para nuestra salud, puesto que la industria no siempre ejerce un control riguroso. Todos hemos oído hablar de la investigación llevada a cabo en el año 2002, tras la cual varias compañías fueron sancionadas por embotellar agua del grifo tratada con cloro y venderla como purificada y/o agua mineral. ¡Alcalina, alcalina! No todas las aguas son iguales. Uno de mis «hunt hunters» argentinos, José Matizzli, me contó una historia que me impulsó a zambullirme en la investigación del agua alcalina. Hace más de ocho años, José se topó en un congreso estadounidense con las virtudes de las aguas alcalinas. ¿Qué será esto? Pues el origen es fruto de una investigación realizada en Japón hace más de cuarenta años, cuando se constató la existencia de dos pueblos, ambos con población muy longeva, que se encontraban alejados entre si y en los que, aparentemente, todo era distinto: el clima, los alimentos y el tipo de vida que llevaba cada comunidad… Estas gentes solo tenían en común la costumbre de beber agua de manantial con pH 9, alcalino. A partir de aquí, comenzaron los ensayos con agua alcalina, se hicieron comprobaciones médicas y se alcanzaron las siguientes conclusiones: El agua alcalina neutraliza el exceso de acidez en el organismo causado por la mala alimentación, el estrés y la contaminación ambiental entre otros factores. Los tumores, que todos tenemos, se desarrollan en un medio ácido. Al aportar alcalinidad se va elevando el pH interno, los tumores dejan de desarrollarse y hasta se eliminan. De esto hay mucha información en Corea y Japón. La alcalinidad elimina radicales libres, que son la base de más de 140 patologías, entre ellas: artrosis, hipertensión, cardiotónicas, enfermedad de Alzheimer… Según los últimos datos de mi «hunt hunter», más del 10 por ciento de las casas en Japón y Corea del Sur tienen ionizadores que generan agua alcalina. Japón está considerado el pueblo más saludable del mundo. Por tanto, ¿qué hacemos? Pues para decirlo de una manera más sencilla, el agua buena es la purificada, la sometida a un proceso de electrolisis. Al pasar el agua del grito por esta purificación, el cloro y las sustancias químicas desaparecen y dan cloro resultado un agua buena, con una mayor capacidad de incorporar minerales. Al producirse la electrolisis, también se libera hidrógeno activo, y con ello eliminamos el exceso de radicales libres. Por este modo el agua puede contribuir a la limpieza y revitalización de las células como consecuencia, ser una ayuda impresionante en nuestra salud. La estructura molecular de esta agua biológica que recomiendo es semejante a la del agua de lluvia, posee determinadas características que permiten que pase libremente a través de la pared de las células mejorando sus funciones; además, regenera e hidrata, y ayuda a desintoxicar los tejidos finos. El electro activación del agua podría ser uno de los descubrimientos más importantes de los últimos años. El doctor V. Turoveesky, físico de la Universidad de Moscú (Departamento de Biofísica), publicó un estudio en 2002 sobre la supervivencia de la célula y el pH intracelular. En su informe da una explicación de las características del agua electro activada, según la cual el sistema inmune, particularmente macrófago, que son las células de sangre blanca, ha demostrado un aumento de la actividad después de la exposición a la solución de aguas electro activadas con Tecnología ECA. Ventajas del Agua Ionizada Agua de mas calidad ionizada Mejora la digestión. Expele las toxinas. Neutraliza radicales libres. Realza el sistema inmune. Retrasa el proceso del envejecimiento. Disminuye los problemas de tiroides. Mejora la concentración y la vigilancia. Aumenta la estamina. Promueve el crecimiento de bacterias aerobias beneficiosas. El agua electro activada de la célula afecta a la base básica de la biología de la célula. Nuestro cuerpo es agua en más de un 70 por ciento y el pH normal está entre 7.3 y 7.5. Hay muchos alimentos y hábitos que acidifican el organismo, por ejemplo, las carnes O, en general, las llamadas «comidas rápidas», el consumo de alcohol y tabaco, la ingesta de refrescos, colas, lácteos, harinas blancas, azúcar, etcétera. Las emociones negativas también tienen este efecto, al igual que el estrés y la ansiedad. Para preservar un pH alcalino es recomendable mantenerse alejado en lo posible de estos alimentos ácidos y de estas emociones negativas. ¡Y es que también se acidifica el carácter…! Muchas enfermedades se generan por una cuestión tan simple como la deshidratación (la falta de agua en el cuerpo), y la mayoría de las personas recurren a la medicina alopática, que nos proporciona pastillas para los síntomas contra este malestar que realmente es un problema derivado de la deshidratación. Algunos de estos síntomas pueden ser: fiebre, sudoración excesiva, náuseas, pérdida de apetito, presión arterial baja, alteraciones cutáneas, bucales, shocks, etcétera. Como siempre, os dejo mi consejo: a un vaso de agua, en mi caso de 7.2 de pH, hay que añadir tres pizcas de bicarbonato sódico y remover un poco con una cuchara; así conseguimos que el pH del agua suba a 7.9, siete décimas por encima, ¡eso ya es también agua alcalina!. Por último, después de este consejo casero, os remito al doctor japonés Hiromi Shinya, que incluye en su dieta el «agua buena» o Agua alcalina. Os Recomiendo este Libro Contacto info@melicamacho.es Tu nombre y Apellidos Tu correo electrónico Telefono de Contacto Tu mensaje (opcional) Navegación de entradas El Nuevo Blog -La Salud en Digital